Categorías
Educación financiera

¿Invertir o pagar deudas? #finanzasparatodos Interés simple y coste de oportunidad


Imagine que se encuentra con un poco de dinero extra (una devolución de impuestos, un regalo, una paga o el resultado de gestionar mejor su presupuesto). ¿Qué haría?. (luego vemos que es el interés simple y el coste de oportunidad)

  • Gastarlo
  • Pagar deudas
  • Invertirlo

Depende del presupuesto. Para decidir entre invertir y pagar deudas hay que comparar la rentabilidad esperada de la inversión (lo que esperamos ganar) con el coste de la deuda (lo que tenemos que pagar). Generalmente, es preferible pagar o reducir una deuda si tiene un tipo de interés mayor que la rentabilidad esperada de la inversión.

Por ejemplo, tenemos 1.000 euros, que podemos usar para invertir o para pagar deudas.

Supuesto 1: Tenemos un saldo de 1.000 euros de pagos aplazados de una tarjeta de crédito (tipo cuota fija) que cobra un 19% TAE. Decidimos meter los 1.000 euros en una cuenta de ahorro de alta remuneración que paga un 4% de intereses. La cuenta de ahorro genera un rendimiento anual de 40 euros, mientras la tarjeta de crédito nos está costando 190 euros. Es decir, estamos incurriendo en una pérdida neta anual de 150 euros. Y la pérdida es mayor después de impuestos, ya que los 40 euros de ganancias en concepto de intereses tributan en el IRPF al 21%.

En este caso, está claro que nuestro dinero estaría mejor empleado pagando la deuda de la tarjeta de crédito.

Supuesto 2: Estamos pagando un préstamo joven de 1.000 € al 5% TAE y se nos presenta la oportunidad de invertir en un depósito especial que paga un 7% TAE. En este caso, todo indica que sería mejor estrategia seguir pagando la deuda e invertir los 1.000 euros, lo que nos daría una ganancia anual neta de 20 euros (lo que cobramos por la inversión menos lo que pagamos por la deuda).

¿cómo calcular el interés simple? o la fórmula del carrete (Wikipedia)

Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien puede ser financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos, dependiendo del problema planteado) producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno de los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días o cualquier duración. O sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital productivo.

El interés simple es normalmente utilizado para problemas de proporcionalidad al igual que el interés compuesto ya que se utiliza para hacer cantidades exactas y proporcionales lo cual es de gran utilidad para gráficas ya sea de barras lineales ETC.

Su fórmula está dada por:
I S = C r t/  100
si t está en años.1​
I S = C r t /1200
si t está en meses.
I S = C r t /36000
si t está en días.
Donde:
I S es el interés simple obtenido del capital.
C es el capital invertido.
r es el rédito, o porcentaje de interés anual.
t es el número de periodos temporales.
De esta primera fórmula se obtienen las siguientes, despejado las variables capital, tasa de interés y periodos temporales:
C = I s ⋅ 100 / r t

r = I s ⋅ 100 / C t

t = I s ⋅ 100 / C r

¿Qué es el coste de oportunidad? 

En economía, el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social, 1914).

Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma una decisión.[1]

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.