Categorías
Educación financiera

De robots y gatos muertos rebotando.( Nacho, para tu Blog)


Hay algo me llena de orgullo y satisfacción y es hacer una entrada a propuesta de un lector. Normalmente son amigos que me van diciendo temas de los que puedo hablar. El reto es darle una respuesta adecuada para ellos y para dar una visión de interés general.

Y se da la circunstancia que tengo dos propuestas que hablan de “los mercados financieros” por un lado explicar que es el concepto de “rebote del gato muerto” y por otro un artículo de diario Cinco Días que habla de la publicación de las instrucciones relativas a la Mifid2. Y es el momento en que en mi cabeza suena la música de Misión Imposible tan tan tan ….

Y el resultado es ese imposible. Así que iremos por partes.

Concepto de rebote del gato muerto

Si lo buscas en Google es fácil encontrar muchas entradas que ya dicen que es ese concepto  y como dice la web del diario Las Provincias

Cuando una acción deja de bajar y sube, se suele hablar de rebote pero si los brokers hablan de ‘rebote del gato muerto’ es que creen que pese a que una acción suba vigorosamente volverá a caer rápidamente.

El nombre viene por la teoría de que si un gato cae de un sitio muy alto nunca se estrella contra el suelo sino que rebota pese a estar muerto. Este rebote, con la acción en caída, no se debe interpretar, por tanto, como un cambio de tendencia ya que el gato está muerto pese a que parece que vuelve a subir.

gato muerto

Cuando salen las imágenes de las bolsas y los bancos con empleados mirando pantallas negras y muchos números y gráficos en estos se están buscando tendencias o vislumbrar que va a pasar y se ponen nombres como este a los movimientos que hacen las cotizaciones en los gráficos. Hay otras como la de hombro-cabeza-hombro y todas estas cosas se engloban en el análisis técnico. No es la única técnica que se usa también está el análisis fundamental . Lo  que quiero transmitiros es que tras esa jerga de mercados hay una técnica, unos conceptos y quizá una mítica o un glamour que se puede adquirir con formación.

Robots en el Mifid2

Si se hace difícil creer que la gente sepa que es la normativa Mifid como para decirle que ha salido la segunda parte.Misión Imposible 2. Por supuesto el documento se puede ver en al web de ESMA (Eurepean Securities and Markets Authority). Son 402 páginas si trabajas en una empresa que opere, perdón trabaje, con renta fija, perdón bonos, letras, deuda pública…. te puede interesar.

Cinco Días apunta en su artículo que esta regulación pretende hacer luz en mercado de renta fija (Mifid de 2007 lo hizo en renta variable) y sobre derivados. Además pretende limitar el uso de los robots (son programas no humanoides).

Por poner una idea de lo que se le quiere regular es al 35 o 40% del volumen de operaciones que se hacen estos programas que hacen lo que llaman negociación bursátil de alta frecuencia. O cuando hablamos de derivados, vamos al mercado OTC y lo que habló Inside Job al generarse esos productos que llevaban las hipotecas ninja , de Lehman Brothers …. Solo habremos tardado casi 10 años en llevar una legislación europea.

¿como lo llevas? ¿te has enterado de algo? ¿te interesa todo esta catarata de conceptos y jerga? espero que algo. Y espero que me acopañes la semana que viene a celebrar y difundir todo el material que puedas ya que el día 5 de octubre es el día de la Educación financiera. 

Imagen: Gurusblog

/

Anuncio publicitario

Por nbeltran

Degree in economics. Proud uncle of 2 nephews. Voluntario en CiJ.
Casi 20 años en temas bancarios. Tengo un blog para ayudar a entender la economía, la banca y los impuestos mas cercanos. Desde el lado humano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.